“Siempre que hablo de cerebro, hablo indefectiblemente de persona”.

Así comienza una entrevista realizada a Lucas Raspall, un psiquiatra argentino, invitado a nuestro país a fortalecer a los docentes en INTELIGENCIA EMOCIONAL.  

Pero a lo largo de la entrevista lo que va planteando Raspall, me va resonando y me hace pensar muchísimo, en ¿cuánto el Coaching puede ayudar en este desafío? 

Fíjense en lo primero que se centra. Plantea con firmeza que la educación debe tener un cambio de dirección, pero ¿qué significa esto? Lo que significa es que teniendo un Sistema Educativo tradicional, es el propio sistema el que se tiene que adaptar a cada niño o adolescente. Inmediatamente surge la pregunta, ¿estamos los docentes capacitados para ese cambio de rumbo?  

Yo creo que no; pero estamos a tiempo de emprender acciones, si los docentes no se defienden diciendo por ejemplo, que el trabajo de las emociones, solo por el hecho de trabajar con personas, está hecho. NO colegas, las emociones hay que ponerlas sobre la mesa, darles nombre, reconocerlas para que aprendan a gestionarlas. Fíjense lo que menciona luego Raspall; “no es tan complicado cambiar la dirección de la educación, si se conoce el funcionamiento cerebral”, para la adaptación antes mencionada. 

Para que las personas se dispongan al aprendizaje tienen que estar emocionalmente reguladas, y para eso, en el caso de los niños o adolescentes, necesitan de un adulto que los ayude porque no vienen equipados para eso. Plantea al aula como centro especializado de desarrollo emocional, y ubica al docente como facilitador del aprendizaje, salir de la relación docente-enseñante y alumno-pasivo. 

Trae la pedagogía de los proyectos, como herramienta pedagógica con valor, para realizar un recorrido en pos del aprendizaje significativo.  

En su libro “Inteligencia Emocional para Docentes”, comienza diciendo: “todo arranca de bebés”, a veces los papás tienen que dejar tempranamente a sus hijos en un maternal, y allí el rol de los educadores es fundamental; toma esta situación como sismos. Porque el niño debería de estar con sus papás, y todo lo que pasa entre los tres meses y los dos años, es fundamental. Y agrega, que hacia los tres primeros años de vida, ocurre lo que se llama “poda cerebral” momento en el que el cerebro empieza a tomar forma.  

Sobre el final de la nota, aborda dos temas más, no menos importantes. El estrés y la medicación. Dice que el estrés no es propiedad solo del adulto y su relación a lo laboral, una persona puede estar estresada por cualquier situación que la supere y esto se puede trasladar a cualquiera. Las situaciones pueden ser diversas, desde un docente que levantó la voz, hasta el propio Sistema Educativo que lo sobrepasa, o cualquier situación en la familia o con los amigos que lo pueda desestabilizar. Esto se termina visualizando en la falta de atención, en la concentración o en problemas de conducta. 

Y aquí se termina evidenciando el otro tema, la medicación. No olvidemos que Raspall es psiquiatra, y él dice que medicar no debería ser ni el primero ni el décimo cuarto recurso en el abordaje de un niño o adolescente. Después de una justa evaluación, con precisión y con rigurosidad, si es necesario, sí. Pero muchísimas veces por falta de recursos en las Instituciones educativas, se deriva a los niños y adolescentes, y la primer solución es la medicación, y lo corremos por no adaptarse al Sistema. 

Luego de mí atenta lectura, y de lo que empezó a resonar en mí todo esto, me vuelvo a preguntar: ¿cuánto puede ayudar el coaching en todo esto?, ¿qué te parece? 

Nos encontramos en la próxima reflexión. 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con el fin de obtener información estadística sobre la base de los datos de navegación de los visitantes. Si continúas navegando entendemos que aceptas su uso y, en caso de no aceptar su instalación, deberás visitar el apartado de Política de Cookies , donde encontrarás la forma de eliminarlas o rechazarlas. ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Contacto WHATSAPP
Hola! Educartuser te saluda.
A la brevedad atenderemos tu consulta.
Mientras te invitamos a que visites nuestras redes en Facebook Educartuser
Instagram Educartuser